Vocación por conocer; pasión por transformar.

Categoría: Política (Página 3 de 5)

Publicado en Clarin 16 de abril 2020

El planeta está enfrentando una pandemia global que en el país se agrega a la “herencia” económica. Una más, ya que las “malas herencias” han sido la regla en las transiciones políticas. Alfonsín del gobierno militar, Menem de Alfonsín,  Los Kirchner del combo Menem, De la Rúa, Duhalde y Macri de los Kirchner.

Una Coalición Fuerte

Publicado en Clarin 26/04/2019

Dos tareas debe enfrentar la Argentina para escapar de sus recurrentes crisis y secular declinio. En primer lugar, estabilizar su maltrecha economía y en segundo lugar conducirla hacia un crecimiento sustentable que le permita ingresar al club de países de alto desarrollo.

Anomia y Cuadernos de la Corrupción

Publicado en Clarín 31/8/2018

El espectáculo de una gigantesca corrupción expuesto a partir de la aparición de “los cuadernos” es una de las mayores expresiones de la difundida transgresión de la ley que afecta a la sociedad argentina y que llega, además de sectores altos del poder político y económico, a amplios sectores de la sociedad expresándose en aspectos tan básicos como la violación de normas de tránsito por parte de una significativa proporción de conductores, la venalidad de agentes aduaneros o a la connivencia entre administradores de edificios y los gremios para incrementar indebidamente el precio de los servicios que prestan.

Cambiemos y Peronismo

Publicado en Clarín 28/05/2018

Sucesos de finales del año pasado evidenciaron que un gobierno fuertemente respaldado en las urnas poco tiempo atrás, tuvo enormes dificultades para lograr la sanción de la denominada Reforma Previsional, en realidad, un cambio en un minúsculo aspecto (índice de actualización) del caótico, deficitario y desigual sistema previsional argentino. Además, la política de tarifas está implicando pérdida de imagen positiva del gobierno y es posible que otro tanto suceda con la decisión de recurrir al Fondo Monetario Internacional. En pocas palabras: problemas con el electorado.

Ingreso para la Infancia

Publicado en Clarín 21/08/2017

La Argentina no tiene el sistema de políticas sociales que merece, pero sí uno que se le parece. Las políticas sociales deberían efectuar una redistribución del ingreso, pero en su lugar son la copia de una estructura social caracterizada por la desigualdad. A pesar de ello las políticas sociales más importantes, aquellas que explican el 90% del gasto social del país, tienen el mérito de posibilitar un cierto universalismo en el acceso a sus beneficios.

¿Atrapados sin salida?

Publicado en Clarín 3/4/2017

El gobierno de CAMBIEMOS tiene cuatro restricciones fundamentales. En primer lugar, la caótica economía heredada; en segundo lugar, la debilidad de no contar con mayoría en ambas Cámaras del Congreso; tercero, la actitud reticente del empresariado en general a inversiones significativas. Por último, la que considero mas relevante: la tradicional vivacidad de la lucha distributiva argentina agudizada en el contexto democrático. Veamos,

Pobreza Cero

Publicado en Clarín 19/10/2016

La pobreza es una insuficiencia de consumo de ciertos bienes y servicios. Pero es extremadamente dificil y costoso conocer el consumo de las personas:  supone aplicar encuestas complejas y dedicar mucho tiempo a la observación del comportamiento de las personas, lo que además constituye una invasión de privacidad. Por ello, la dificultad y el costo de medir consumos ha empujado al uso de un método indirecto: en vez de mirar que consumen las personas, se pregunta cuanto ellas ganan. Así el indicador más simple y por ende mas frecuentemente utilizado para medir pobreza es identificar cuantas personas ganan menos de  un cierto ingreso, la denominada “línea de pobreza”, que se supone constituye el mínimo necesario para adquirir los bienes alimentarios y no alimentarios que permiten una vida aceptable.

CAMBIEMOS: ¿Alianza bis?

Publicado en Perfil 13/03/2016

Tanto el kirchnerismo como el menemismo contaron con dos elementos fundamentales para asegurar su extensa durabilidad y la discrecionalidad con la que gobernaron: en primer término una coyuntura internacional favorable que significó disponer de una cuantiosa masa de ingresos provenientes del comercio internacional en el primer caso y de préstamos abundantes junto a recursos provenientes de las privatizaciones en el segundo. Además, contaron con una sólida y disciplinada mayoría parlamentaria dedicada a complacer la voluntad del Ejecutivo.

Herencia Social del Kirchnerismo

Publicado en Clarin 12/03/2016

Los años kirchneristas han dejado un mercado de trabajo con elevados niveles de precariedad laboral que en especial afecta, junto con alto desempleo, a los sectores juveniles. Sobre la dimensión de pobreza ya nos enteraremos cuando el INDEC haya reconstruido su credibilidad. En relación a la previsión social, educación y salud  que son las áreas que absorben el 90% del gasto público social de los tres niveles de gobierno, el panorama es el siguiente:

Parábola de la Propiedad Horizontal

Publicado en La Nación 26/02/2016

El último administrador del edificio de propiedad horizontal en el que vivimos fue un despilfarrador serial, dejó deudas impagas, vacío el fondo de administración, en mal funcionamiento los servicios centrales, sin llevar a cabo trabajos de reparación muy necesarios y es sospechado de defraudación en connivencia con los proveedores de insumos y servicios. Además, su estilo de administración generó un clima enrarecido en las relaciones vecinales.

República y Desarrollo

Publicado en Clarin 18/11/2015

La reinstalación de las prácticas republicanas es un deber para un nuevo gobierno de signo diferente al actual. Demasiado tiempo ha transcurrido con un Congreso comandado a control remoto por el Ejecutivo, justicia presionada y cooptada, extorsión sobre medios de prensa, ausencia de diálogo y consulta con la oposición, utilización de medios estatales y privados para una extenuante propaganda gubernamental, información pública inexistente o mentirosa, corrupción extendida en los mas altos peldaños del Estado, discriminación a provincias y municipios opositores, etc.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Aldo Isuani

Tema por Anders NorenArriba ↑