Vocación por conocer; pasión por transformar.

Etiqueta: Política Social (Página 1 de 3)

ALDO NERI

 

 

Ya no está con nosotros este amigo muy querido con quien compartí muchas reflexiones, frustraciones y conquistas a lo largo de tres décadas. Fue constante su preocupación por mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos y se expresó tanto en mejorar nuestro sistema de salud con su iniciativa del Seguro Nacional de Salud, vetado por intereses corporativos como por propuestas en el campo más amplio de la política social como el proyecto de ley para establecer un Ingreso para la Infancia, sus propuestas de reforma previsional y la creación del Programa Alimentario Nacional, entre varias otras. Su labor como ministro, legislador y político fue siempre signada por ayudar a construir un país más igualitario y su honestidad y compromiso con la democracia lo constituyen en un ejemplo para quienes se involucran en la política para servir a la gente. Seguirás vivo en la mente de muchos que te conocieron y tuvieron el privilegio de compartir caminos. Tu tocayo, Aldo Isuani

SINDICATOS INFORMALES Y ENFOQUE ZOOLOGICO

Publicado en Clarín 19/02/2023

El programa Potenciar Trabajo como la Tarjeta Alimentaria consumen el 90% del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y constituyen políticas del gobierno nacional para posibilitar una ingesta mínima a quienes son sus beneficiarios. En la lucha contra la pobreza, la preocupación gubernamental por otras necesidades humanas básicas no tiene mayor lugar: ni asegurar el suministro de agua potable y saneamiento básico, (elementos esenciales para una vida saludable) ni esfuerzos para lograr una mejor educación pública para fomentar la empleabilidad o el trabajo autónomo de calidad, ni acceso a una atención adecuada de la salud publica. Por esta razón, llamo a esta orientación gubernamental, un enfoque zoológico del trato a la indigencia y la pobreza.

Seguir leyendo

¿PLANES DE EMPLEO O EMPLEO DE PLANES?

Publicada en La Nación 22 de Abril de 2022

La entrega de dinero público a cambio de una actividad comienza en el gobierno de Carlos Menem con el crecimiento sostenido del desempleo en una sociedad que había gozado de pleno empleo por décadas. El denominado “Plan Trabajar” absorbió algunos miles de beneficiarios y fue reemplazado por el “Jefes y Jefas de Hogar” en el gobierno de Eduardo Duhalde; otros programas similares solo cambiaron de nombre en los gobiernos siguientes hasta llegar al actual “Potenciar Trabajo” con mas de un millón de beneficiarios. Seguir leyendo

EL SISTEMA DE SALUD: lecciones futboleras

Publicado en La Nación 3/8/2021

A pesar de las fuertes tensiones a las que se ha visto y se ve sometida la atención médica en esta pandemia, especialmente en estos días, se reconoce que ha logrado dar respuesta brindando atención a los que la demandaron aun cuando un gran porcentaje de quienes pasaron por unidades de terapia intensiva finalmente fallecieron, fenómeno seguramente atribuible a la ferocidad del virus antes que a la calidad de la atención ¿Tenemos entonces un buen y robusto sistema de salud? Seguir leyendo

¿TENEMOS UN SISTEMA DE SALUD?

Publicado en Clarín 2 de Octubre 2020

La pandemia elevó a un primer plano la salud en el país. Focalizó el esfuerzo del personal involucrado en el combate y  aspectos de la infraestructura existente, principalmente la disponibilidad de camas y respiradores en unidades de terapia intensiva (UTI) para enfrentar las consecuencias mas graves de la enfermedad. Seguir leyendo

ADULTOS MAYORES Y PANDEMIA: UN APLAUSO

Publicado en La Nación 7/9/2020

Argentina esta alcanzando marcas mundiales en términos de contagios y duración de restricciones relativos al Covid-19 pero al mismo tiempo posee una tasa de letalidad mas baja que la mayoría de países con alto número de contagios.  Y además, teniendo en cuenta la baja cantidad de testeos en el país,  la tasa debería hacer aun mas baja. Y por supuesto la pregunta: ¿cual es la razón de ello? Seguir leyendo

« Entradas anteriores

© 2023 Aldo Isuani

Tema por Anders NorenArriba ↑