Publicado en diario Perfil – 23/03/2025
¿Cuál es nuestro modelo de sociedad? ¿Qué causa nuestra decadencia? ¿Qué sociedad se dibuja frente a nuestros ojos? ¿Qué escenarios se abren hacia el futuro? Estas son las preguntas sobre las que versará esta nota.
- La Mejor Argentina: ¿Centenario o Sesquicentenario?
Javier Milei afirma que la historia argentina contiene medio siglo de rápido ascenso (últimas décadas del siglo XIX y primeras del siglo XX) y luego un siglo de decadencia. La anexión de tierras aborígenes, la sociedad comercial privilegiada con Inglaterra y la masiva inmigración europea fueron pilares centrales para que un país internacionalmente marginal se convirtiera en una nación agrícola-ganadera relevante en la esfera internacional. La arquitecta de esta gran transformación fue una elite cuyo proyecto era crear “la Europa de América del Sur” y donde Buenos Aires mostraba trazados urbanos y edificios que reflejaban a París, Madrid y Londres. El PBI per capita era similar al de varios paises europeos. Mientras tanto, los inmigrantes se convirtieron en trabajadores agrícolas y en mano de obra en servicios y pequeños talleres industriales. Sin mas que unas pocas medidas legales de protección al trabajo, impulsadas fundamentalmente por el socialismo a principios del siglo XX, la situación de las masas trabajadoras no era precisamente envidiable y la represión era la respuesta más comun a los desafíos de sus modestas organizaciones. La clase media apenas asomaba la cara.