Publicado en Clarín 21/08/2017
La Argentina no tiene el sistema de políticas sociales que merece, pero sí uno que se le parece. Las políticas sociales deberían efectuar una redistribución del ingreso, pero en su lugar son la copia de una estructura social caracterizada por la desigualdad. A pesar de ello las políticas sociales más importantes, aquellas que explican el 90% del gasto social del país, tienen el mérito de posibilitar un cierto universalismo en el acceso a sus beneficios.
El sistema previsional argentino es una manta llena de parches donde coexisten un sistema nacional y varios provinciales junto a regímenes especiales para miembros del Poder Judicial, fuerzas armadas y de seguridad, legisladores provinciales, profesores universitarios, maestros, colectiveros, investigadores científicos y taxistas. Pero por otro lado, poco a poco ha ido madurando la idea que tienen derecho al beneficio las personas mayores de cierta edad y no solo aquellos que en su vida activa trabajaron en el sector formal de la economía. Así, aunque solo la mitad de los trabajadores cotizan regularmente para financiar el sistema jubilatorio, un 95% de las personas mayores de 65 años tiene hoy un beneficio previsional. Y en el 5% faltante hay dos categorías: los muy pobres que ahora tienen la posibilidad de la recientemente creada pensión universal a la vejez y los muy ricos que no precisan de ella. De esta manera, prácticamente la totalidad de los mayores de nuestro país está en condiciones de contar con un ingreso.
Este universalismo desigual también tiñe a la educación y la salud donde prácticamente toda la población puede acceder a sus servicios: lo de mayores ingresos en el sector privado, los de ingresos medios en escuelas privadas subsidiadas y obras sociales y los mas pobres en el sector público.
Pero hay un área importante donde la desigualdad reina y el universalismo aun no llegó. Me refiero a la protección de la infancia. Aquí existen tres sistemas: asignaciones familiares (AF) para los trabajadores formales, Asignación Universal por Hijo (AUH) para los no formales y deducciones en el impuesto a la renta para los asalariados que pagan Ganancias. La cobertura conjunta de los dos primeros alcanzaba a comienzos de 2016 a la mitad de los chicos, un año después había trepado a dos tercios de los mismos. Sumando las asignaciones familiares que pagan las provincias a sus empleados públicos, podemos concluir que 3 de 4 niños argentinos son hoy beneficiarios. Pero ello también significa que la porción sin cobertura es aun significativa.
¿Que justifica esta estructura clasista para proteger a la infancia?: ¿“Que los formales contribuyen a financiarla y los informales no”?. Falso: el financiamiento de AF y AUH está a cargo del erario público y la deducción impositiva por hijo es una forma de desfinanciación de dicho erario.
¿No será hora de comenzar a avanzar en este campo hacia un sistema único donde no haya chicos de primera, de segunda y de tercera clase? Un niño es un niño y en condición de tal, quienes cuidan de él merecen una asignación que ayude a su desarrollo. Puedo aceptar que los sectores de mayores ingresos para los que esta asignación es irrelevante no tengan acceso a la misma pero no que haya condiciones para unos y no para otros. Si nos interesa ligar el beneficio a la asistencia escolar y el cuidado de la salud no lo exijamos solo a los informales sobre la presunción clasista de que a los pobres no les interesa la educación ni la salud de sus hijos.
Quizas, al mismo tiempo de avanzar para que la totalidad de los niños argentinos estén cubiertos, diseñar e implementar un mas igualitario sistema de ingresos para la niñez es quizás la tarea que tiene menos obstáculos. Lograr un sistema de salud, de educación o de previsión social mas igualitarios es una tarea que exige un esfuerzo titánico. Empecemos por lo mas sencillo: un sistema de ingreso universal e igualitario para niños es el tipo de políticas sociales que nos acercan a los países mas desarrollados y permiten alejarnos un poco de flagrante desigualdad de nuestros tiempos.
Excelente nota.
LA FALACIA DE LAS CLASES SOCIALES
En mi opinión, sólo existen dos clases sociales: productores y consumidores. Mi teoría es sencilla: la pobreza y la desigualdad entre los seres humanos en todos los países del mundo es generada por el mismo gobierno. Miles de personas laboran en el aparato estatal, la mayoría no realizan actividad productiva. Justifican su permanecía y sus sueldos por décadas por la necesidad de brindar servicios que realmente no son necesarios, y si brindan algún servicio, este es de baja calidad.
Estos miles de funcionarios públicos viven a costa del trabajo y el esfuerzo de los ciudadanos a los que denominan «clase trabajadora, clase obrera, empleados del sector privado» y es considerada por los primeros como ciudadanos de segunda o tercera categoría. Los militares se refieren a ellos como “civiles” pero en sentido despectivo, pues ellos se consideran a si mismos la “crema y nata de la sociedad, la élite”
LOS IMPUESTOS SIRVEN PARA ENRIQUECER A LOS POLÍTICOS Y FUNCIONARIOS DE ESFERAS ENCUMBRADAS DEL GOBIERNO.
Los ciudadanos que producen bienes tangibles, como alimentos, maquinaria, vestuario, construcciones, etc., soportan la carga de mantener a los funcionarios y a sus familias a través de los impuestos, los cuales dices son para ejecución de obras y servicios públicos. Sin embargo, cada día se destapan casos de corrupción y desvió de los fondos públicos siendo el caso “Odebrecht” el mas publicitado por la envergadura y las naciones involucradas. En conclusión
Muchos presidentes y funcionarios han sido enjuiciados y encarcelados por delitos de apropiación ilícita de los fondos públicos realizados por décadas, bajo la modalidad de preventa, es decir reciben un soborno para adjudicar e inflar el presupuesto de las obras o servicios que contratan. A la luz de las evidencias
Actos preparatorios a medida de un POSTOR, utilizan requisitos que solo pueden ser sustentados por el postor, esto se denomina CANDADO, previo pago del SISTEMA o DIEZMO que no es otra cosa que el 10 a 15% del costo contractual. Habitualmente se estipula que no habrá adicionales al presupuesto para desanimar a otros postores. El contrato se adjudica con el precio mas bajo que en términos técnicos no cubre el costo de la obra o el servicio. Así que a los ojos de la “transparencia publica” Los funcionarios encargados de las contrataciones, son eficientes con los recursos del Estado. Sin embargo, el contratista con anuencia de los funcionarios ya está gestando el incremento del presupuesto aduciendo razones y sin razones, hasta que el delito queda configurado en “apropiación ilícita y asociación para delinquir”
SI SE REDUCE EL APARATO ESTATAL EL PAIS SE BENEFICIA
Podemos afirmar que si el aparto estatal no productivo del estado burocrático colapsará, este sistema parasitario dejaría de absorber el sudor de los trabajadores productivos del sector privado.
En muchos países se están descubriendo que la VIOLENCIA DELINCUENCIAL responde a un plan sistemático de las fuerzas policiales, mecanismo utilizado para amedrentar a la ciudadanía y justificar su existencia. Aquel que diga que la policía no es necesaria, aparecerá muerto de forma sospechosa… Este mecanismo no es otra cosa que «Una actualización de la modalidad de protección gansteril muy popular en las mafias italianas y chinas: si no pagas protección entonces mueres»
No es concebible ni moralmente aceptable que quien tiene la obligación de combatir la delincuencia común, conformen bandas delincuenciales, me refiero a las bandas de policías y militares.
Esto lleva a inferir que las instituciones castrenses y policiales se están plagado de infiltrados que aguijonean con violencia a la sociedad para su propio beneficio. Por ello el efectivo policial probo y honesto queda opacado.
EL DINERO ES EL MEDIO QUE REGULA LA DEPENDENCIA Y COEXISTENCIA ENTRE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES.
El control del mundo se hace por medio del DINERO
Muchos Estados están encabezados por jerarquías religiosas, el comando superior de las fuerzas armadas y las cúpulas políticas que sirven y se sirven de una ESTRUCTURA FINANCIERA, es la que maneja la producción del dinero y su distribución desigual. «… Él impondrá una marca o sello, sin la cual no se podrá comprar o vender» El control del mundo responde a etapas: primero militarmente, luego religiosamente y posteriormente financieramente.
Un agricultor puede comer y dar de comer a otros con su trabajo. Un confeccionista de ropa puede vestirse y vestir a otros con su ropa. Un artista siente satisfacción, educa y conmueve a otros con su obra. Sin embargo, un burócrata no puede comer ni vestir sus formularios, que incluso otro fabrica. Por el contrario, su trabajo sólo impone cargas en algunos casos desfiles de sobre llevar por los ciudadanos. «Mayor es el perjuicio que el beneficio, que generan los papelistas burocráticos.
Un ejemplo, la mayor parte de los colegios profesionales cobran una mensualidad que puede llegar a los 10 dólares, para poder ejercer su profesión, si no pagan se les declara inhábiles para ejercer, sin embargo, ese dinero solo sirve para pagar una pequeña burocracia de emisión de ese certificado, no retribuye en un beneficio directo para los agremiados. no se utiliza para capacitarlos, si lo hace es un pago aparte, no protege a sus agremiados, por el contrario, los perseguí y supervigila. «un completo absurdo».
LA TÍPICA RELACIÓN LOBO – OVEJA
En algunos países de gasta 1000 millones en represión policial y tan solo 200 millones en educación. una balanza que debiera invertirse. Es que la policía se ha ido irrogando mas poder que el magisterio. Un uniformado con solamente educación secundaria y menos de un año de preparación gana por encima de los mil dólares frente a un docente con cinco años de profesionalización universitaria, recibe la mitad. Una forma de garantizar este desequilibrio es la estrecha relación de los mandos policiales – militares en la esfera de gobierno quienes ganan hasta 5000 dólares por ejercer el sistema represivo de un país, me refiero a generales y coroneles. de los cuales muchos han sido denunciados por exacción a su propia tropa y conformar bandas organizadas de delito común y narcotráfico…