Vocación por conocer; pasión por transformar.

Etiqueta: Política Argentina (Página 3 de 4)

¿Atrapados sin salida?

Publicado en Clarín 3/4/2017

El gobierno de CAMBIEMOS tiene cuatro restricciones fundamentales. En primer lugar, la caótica economía heredada; en segundo lugar, la debilidad de no contar con mayoría en ambas Cámaras del Congreso; tercero, la actitud reticente del empresariado en general a inversiones significativas. Por último, la que considero mas relevante: la tradicional vivacidad de la lucha distributiva argentina agudizada en el contexto democrático. Veamos,

CAMBIEMOS: ¿Alianza bis?

Publicado en Perfil 13/03/2016

Tanto el kirchnerismo como el menemismo contaron con dos elementos fundamentales para asegurar su extensa durabilidad y la discrecionalidad con la que gobernaron: en primer término una coyuntura internacional favorable que significó disponer de una cuantiosa masa de ingresos provenientes del comercio internacional en el primer caso y de préstamos abundantes junto a recursos provenientes de las privatizaciones en el segundo. Además, contaron con una sólida y disciplinada mayoría parlamentaria dedicada a complacer la voluntad del Ejecutivo.

Herencia Social del Kirchnerismo

Publicado en Clarin 12/03/2016

Los años kirchneristas han dejado un mercado de trabajo con elevados niveles de precariedad laboral que en especial afecta, junto con alto desempleo, a los sectores juveniles. Sobre la dimensión de pobreza ya nos enteraremos cuando el INDEC haya reconstruido su credibilidad. En relación a la previsión social, educación y salud  que son las áreas que absorben el 90% del gasto público social de los tres niveles de gobierno, el panorama es el siguiente:

Parábola de la Propiedad Horizontal

Publicado en La Nación 26/02/2016

El último administrador del edificio de propiedad horizontal en el que vivimos fue un despilfarrador serial, dejó deudas impagas, vacío el fondo de administración, en mal funcionamiento los servicios centrales, sin llevar a cabo trabajos de reparación muy necesarios y es sospechado de defraudación en connivencia con los proveedores de insumos y servicios. Además, su estilo de administración generó un clima enrarecido en las relaciones vecinales.

Opositores Argentinos, Uníos

Versión ampliada de la nota publicada en Diario Perfil 1/3/2015

¡UNANSE!, parece ser un extendido reclamo social a los lideres opositores para acabar con la permanencia en el poder del kirchnerismo. Ahora bien, con la información disponible al día de hoy, existen dos aspectos cruciales a tener en cuenta: en primer término, nada hace prever que el oficialismo pueda triunfar en primera vuelta y es el casi seguro perdedor del ballotage. En segundo término, parece haber llegado el fin de que la fuerza triunfante tenga mayoría propia en ambas Cámaras del Congreso y tendrá necesidad de un gobierno de coalición.

Democracia y Capitalismo en Argentina

Publicado en Clarin 25/9/2014

Predomina en las ciencias sociales la noción que las sociedades capitalistas en algún punto de su evolución adoptan sistemas políticos democráticos y aunque pueden existir retrocesos temporarios, ambos están destinados a confluir y convivir armónicamente. Pero también existe otra corriente que señala la existencia de una tensión estructural entre el capitalismo, fabrica de desigualdad socioeconómica, especialmente en su fase actual, y la tendencia a la participación e igualdad que nutre a una democracia.

Pecado de Soberbia

Publicado en Clarin, 24 de Julio de 2013

 Las elecciones presidenciales del 2011 fueron contundentes en el apoyo que la Presidenta recibió de la ciudadanía generando en el gobierno la idea de que podía haber “Cristina para rato” aunque la renovación del crédito no pudiera ser extendida por limitación constitucional. La reforma de la Constitución, entonces, apareció como un objetivo estratégico para el proyecto kirchnerista y en consecuencia se imponía una etapa de seducción y ampliación de bases de apoyo para desembocar en una elección en 2013 que garantizara los dos tercios de senadores y diputados necesarios para una reforma constitucional. A partir de allí podrían incentivarse conflictos que desembocaran en la consolidación de un movimiento kirchnerista desembarazado de “aliados no deseables” .

Sobre la Unidad de la Oposición

Publicado en Diario Perfil 11/5/2013

¿Deberían las fuerzas sociales y políticas de la Argentina unirse para resistir y derrotar una agresión externa mas allá de los enfrentamientos que pudieran existir entre ellas?. La respuesta es simplemente sí.

¿Deberían las fuerzas sociales y políticas democráticas de la Argentina unirse para derrotar a quienes pretendan abolir el régimen constitucional?. La respuesta es indudablemente sí.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Aldo Isuani

Tema por Anders NorenArriba ↑