Vocación por conocer; pasión por transformar.

Etiqueta: Sociedad Argentina (Página 3 de 5)

Anomia y Cuadernos de la Corrupción

Publicado en Clarín 31/8/2018

El espectáculo de una gigantesca corrupción expuesto a partir de la aparición de “los cuadernos” es una de las mayores expresiones de la difundida transgresión de la ley que afecta a la sociedad argentina y que llega, además de sectores altos del poder político y económico, a amplios sectores de la sociedad expresándose en aspectos tan básicos como la violación de normas de tránsito por parte de una significativa proporción de conductores, la venalidad de agentes aduaneros o a la connivencia entre administradores de edificios y los gremios para incrementar indebidamente el precio de los servicios que prestan.

¿Atrapados sin salida?

Publicado en Clarín 3/4/2017

El gobierno de CAMBIEMOS tiene cuatro restricciones fundamentales. En primer lugar, la caótica economía heredada; en segundo lugar, la debilidad de no contar con mayoría en ambas Cámaras del Congreso; tercero, la actitud reticente del empresariado en general a inversiones significativas. Por último, la que considero mas relevante: la tradicional vivacidad de la lucha distributiva argentina agudizada en el contexto democrático. Veamos,

Parábola de la Propiedad Horizontal

Publicado en La Nación 26/02/2016

El último administrador del edificio de propiedad horizontal en el que vivimos fue un despilfarrador serial, dejó deudas impagas, vacío el fondo de administración, en mal funcionamiento los servicios centrales, sin llevar a cabo trabajos de reparación muy necesarios y es sospechado de defraudación en connivencia con los proveedores de insumos y servicios. Además, su estilo de administración generó un clima enrarecido en las relaciones vecinales.

El Péndulo

Publicado en diario Clarín 7/5/2015

La combinación virtuosa entre el capitalismo, fabricante serial de desigualdad y la democracia, sustentada en la noción de igualdad, exige una amplia aceptación de la desigualdad social o la existencia de un robusto Estado de Bienestar.

EUDEBA: Capitalismo vs Democracia: el caso argentino

Esta es la Introducción de mi libro sobre Capitalismo y Democracia

La Argentina es una sociedad peculiar que presenta desafíos significativos a quienes buscan comprender su trayectoria. A comienzos del siglo XX había alcanzado una presencia económica internacional destacada junto al surgimiento de nuevas instituciones como la consolidación de un Estado federal, educación pública gratuita, políticas públicas de sanidad y sufragio universal masculino, entre otras.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Aldo Isuani

Tema por Anders NorenArriba ↑