Vocación por conocer; pasión por transformar.

Categoría: General (Página 2 de 3)

¿Atrapados sin salida?

Publicado en Clarín 3/4/2017

El gobierno de CAMBIEMOS tiene cuatro restricciones fundamentales. En primer lugar, la caótica economía heredada; en segundo lugar, la debilidad de no contar con mayoría en ambas Cámaras del Congreso; tercero, la actitud reticente del empresariado en general a inversiones significativas. Por último, la que considero mas relevante: la tradicional vivacidad de la lucha distributiva argentina agudizada en el contexto democrático. Veamos,

El Péndulo

Publicado en diario Clarín 7/5/2015

La combinación virtuosa entre el capitalismo, fabricante serial de desigualdad y la democracia, sustentada en la noción de igualdad, exige una amplia aceptación de la desigualdad social o la existencia de un robusto Estado de Bienestar.

APRIETE, IMPUNIDAD Y DESIGUALDAD

Publicado en diario Perfil 14/12/2013

La forma que adquirieron los reclamos policiales y los sucesos que de ellos derivaron y que se extendieron dramáticamente luego de su inicio en Córdoba, obligan a un esfuerzo de entendimiento de las causas que les dieron vida. Intentaré realizar una síntesis de las que considero principales:

Página en Facebook

Quiero contarte que he abierto una página en Facebook ( www.facebook.com/isuani.aldo) y te invito a visitarla. En ella iré colocando ideas, reflexiones, trabajos e informaciones que pueden ser de tu interés. Y por supuesto, deseo que sea un ámbito de interacción donde puedas dejarme tus comentarios, sugerencias o críticas. Me comprometo a responderte. Ojalá te guste. Recibe mi saludo cordial

Revalorizar la Política o Gobierno de los Peores

¿Por qué nuestra sociedad no logra conformar un sistema político convincente?

“Creo que en comparación con otras naciones, los diversos sectores que componen la sociedad argentina, aun aquellos vulnerables, tienen una significativa capacidad para organizarse y plantear reclamos sectoriales. Al mismo tiempo, nuestra sociedad ha tenido enormes dificultades para generar organizaciones políticas con la fuerza suficiente para resolver problemas que afectan al conjunto de la ciudadanía.  Aún más, está fuertemente arraigada la imagen de que la política (la actividad que conduce al control del Estado) posee una porción de personas ineptas y corruptas superior a la que puede hallarse en otros órdenes de la vida social. En esta situación, las organizaciones de la sociedad civil han ido ganando espacio en la definición de la agenda de los temas públicos tales como la preservación del medio ambiente, la lucha por la transparencia, la búsqueda de la seguridad ciudadana o la defensa de los derechos del consumidor.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Aldo Isuani

Tema por Anders NorenArriba ↑