Vocación por conocer; pasión por transformar.

Etiqueta: Política Argentina (Página 2 de 4)

¿Acuerdo Nacional o Gobierno de Amplio Acuerdo?

Publicado en Clarin 4/2/2022

Existen en el debate actual dos caminos principales para que la política enfrente y resuelva los problemas económicos y sociales que amarran el país al declinio persistente. En primer término, un gobierno que incorpore a sectores de la oposición en una muy amplia coalición. El otro, un acuerdo sobre políticas de Estado, o sea de largo plazo, entre las principales coaliciones hoy existentes.

EL SISTEMA DE SALUD: lecciones futboleras

Publicado en La Nación 3/8/2021

A pesar de las fuertes tensiones a las que se ha visto y se ve sometida la atención médica en esta pandemia, especialmente en estos días, se reconoce que ha logrado dar respuesta brindando atención a los que la demandaron aun cuando un gran porcentaje de quienes pasaron por unidades de terapia intensiva finalmente fallecieron, fenómeno seguramente atribuible a la ferocidad del virus antes que a la calidad de la atención ¿Tenemos entonces un buen y robusto sistema de salud?

SALIR DE LA TRAMPA

Publicado en Clarín 6 de Abril 2021

El actual gobierno, como el anterior y el anterior a éste, no parece advertir que los desajustes macroeconómicos que enfrenta son tan profundos que no es posible resolverlos a menos que se implementen medidas draconianas en un espacio muy corto de tiempo como es el intervalo bianual de nuestro régimen electoral. En consecuencia, no realiza el trabajo necesario para comenzar a revertir dichos desajustes porque debe enfrentar elecciones que juzga decisivas para su futuro con lo que solo logra profundizar el problema.

GRANDES ACUERDOS Y MODELO DE PAIS

Publicado en La Nación 16/11/2020

Desde hace algun tiempo flota la noción que la solución de los grandes problemas argentinos precisa de amplios acuerdos. Un obstáculo es, hasta el presente, la muy escasa vocación para acordar de quienes deben dar los primeros pasos, esto es los gobiernos de turno, pero ademas otra gran limitación es el contenido.

INGRESO ¿UNIVERSAL?

Publicado en La Nación 14/7/2020

La ayuda a los sectores mas vulnerables de la sociedad, especialmente necesaria en el contexto de las severas consecuencias económicas y sociales que está ocasionando y ocasionará el manejo de la pandemia, no debería implicar la continuación del uso abusivo del término “universal”.

MIEDO PARA TODOS

Publicado en Perfil 7 de junio de 2020

La estricta cuarentena en nuestro país, fundamentalmente en el AMBA ha dado hasta ahora un resultado muy positivo en términos del número de infecciones y muertes.  Ojalá que este amor por la vida sea el precedente para avanzar en otras area. Por ejemplo, que el ministro de transporte haga una conferencia diaria indicando cuantos se han accidentado, cuantos se han rehabilitado y cuantos han muerto por accidentes de transito y aplique severas medidas de restricción al tránsito hasta que el virus de la irresponsabilidad deje de afectar a los conductores de vehículos. Sí, ya sé, a esto ya estamos acostumbrados.

Publicado en Clarin 16 de abril 2020

El planeta está enfrentando una pandemia global que en el país se agrega a la “herencia” económica. Una más, ya que las “malas herencias” han sido la regla en las transiciones políticas. Alfonsín del gobierno militar, Menem de Alfonsín,  Los Kirchner del combo Menem, De la Rúa, Duhalde y Macri de los Kirchner.

Una Coalición Fuerte

Publicado en Clarin 26/04/2019

Dos tareas debe enfrentar la Argentina para escapar de sus recurrentes crisis y secular declinio. En primer lugar, estabilizar su maltrecha economía y en segundo lugar conducirla hacia un crecimiento sustentable que le permita ingresar al club de países de alto desarrollo.

Anomia y Cuadernos de la Corrupción

Publicado en Clarín 31/8/2018

El espectáculo de una gigantesca corrupción expuesto a partir de la aparición de “los cuadernos” es una de las mayores expresiones de la difundida transgresión de la ley que afecta a la sociedad argentina y que llega, además de sectores altos del poder político y económico, a amplios sectores de la sociedad expresándose en aspectos tan básicos como la violación de normas de tránsito por parte de una significativa proporción de conductores, la venalidad de agentes aduaneros o a la connivencia entre administradores de edificios y los gremios para incrementar indebidamente el precio de los servicios que prestan.

Cambiemos y Peronismo

Publicado en Clarín 28/05/2018

Sucesos de finales del año pasado evidenciaron que un gobierno fuertemente respaldado en las urnas poco tiempo atrás, tuvo enormes dificultades para lograr la sanción de la denominada Reforma Previsional, en realidad, un cambio en un minúsculo aspecto (índice de actualización) del caótico, deficitario y desigual sistema previsional argentino. Además, la política de tarifas está implicando pérdida de imagen positiva del gobierno y es posible que otro tanto suceda con la decisión de recurrir al Fondo Monetario Internacional. En pocas palabras: problemas con el electorado.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Aldo Isuani

Tema por Anders NorenArriba ↑