Vocación por conocer; pasión por transformar.

Etiqueta: Capacidades políticas

EL DESAFIO DE UNA COALICIÓN AMPLIA

Publicado en Clarin, 3 de Octubre de 2025

Baja inflación, superávit fiscal y dólar controlado. Así se llegó a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. No obstante, el gobierno recibió una derrota contundente que producida en un contexto de estabilidad cambiaria debería, en teoría, haberle brindado un resultado positivo. Sin embargo, dicha estabilidad se desvaneció exponiendo que el sistema cambiario era frágil y así, actores grandes, medianos y pequeños (“alias, los mercados”) reaccionaron con una suba sostenida del dólar, forzando al Banco Central a realizar ventas masivas de reservas y provocando un aumento muy significativo del riesgo país.

El expreso apoyo del Tesoro y del Gobierno Norteamericano, de los que hay que esperar aún las formas concretas de implementación, han operado una relativa calma financiera; pero la lección es clara: en la coyuntura que vivimos, el control de las variables macroeconómicas no puede darse por cierto ni considerarse suficiente para posibilitar triunfos electorales SEGUIR LEYENDO

¿TUTE CABRERO EN POLITICA?

Publicado en Clarin  15  Julio de 2025

La votación en el Senado y la consiguiente derrota del gobierno en el tema previsional pueden constituir una señal hacia donde se está dirigiendo el sistema político argentino

Este, fue preponderantemente bipartidista durante el siglo XX en cuya primera mitad, con el advenimiento de la Ley Sáenz Peña, dos grandes fuerzas ocuparon la lucha política; conservadores y radicales fueron los protagonistas de tres décadas en las que radicales gobernaron por el voto popular y conservadores por el fraude y la proscripción. En la segunda mitad del siglo, la irrupción de dictaduras militares amplió el sistema a tres actores relevantes: además de peronistas y radicales, apareció el “partido militar” sucesor de los vestigios del conservadurismo vernáculo. Y con ello, durante los casi treinta años que ocurrieron entre 1955 y 1983, se asistió a la presencia de partidas de Tute Cabrero en el ámbito político. SEGUIR LEYENDO

¿Acuerdo Nacional o Gobierno de Amplio Acuerdo?

Publicado en Clarin 4/2/2022

Existen en el debate actual dos caminos principales para que la política enfrente y resuelva los problemas económicos y sociales que amarran el país al declinio persistente. En primer término, un gobierno que incorpore a sectores de la oposición en una muy amplia coalición. El otro, un acuerdo sobre políticas de Estado, o sea de largo plazo, entre las principales coaliciones hoy existentes.

SALIR DE LA TRAMPA

Publicado en Clarín 6 de Abril 2021

El actual gobierno, como el anterior y el anterior a éste, no parece advertir que los desajustes macroeconómicos que enfrenta son tan profundos que no es posible resolverlos a menos que se implementen medidas draconianas en un espacio muy corto de tiempo como es el intervalo bianual de nuestro régimen electoral. En consecuencia, no realiza el trabajo necesario para comenzar a revertir dichos desajustes porque debe enfrentar elecciones que juzga decisivas para su futuro con lo que solo logra profundizar el problema.

Cambiemos y Peronismo

Publicado en Clarín 28/05/2018

Sucesos de finales del año pasado evidenciaron que un gobierno fuertemente respaldado en las urnas poco tiempo atrás, tuvo enormes dificultades para lograr la sanción de la denominada Reforma Previsional, en realidad, un cambio en un minúsculo aspecto (índice de actualización) del caótico, deficitario y desigual sistema previsional argentino. Además, la política de tarifas está implicando pérdida de imagen positiva del gobierno y es posible que otro tanto suceda con la decisión de recurrir al Fondo Monetario Internacional. En pocas palabras: problemas con el electorado.

¿Atrapados sin salida?

Publicado en Clarín 3/4/2017

El gobierno de CAMBIEMOS tiene cuatro restricciones fundamentales. En primer lugar, la caótica economía heredada; en segundo lugar, la debilidad de no contar con mayoría en ambas Cámaras del Congreso; tercero, la actitud reticente del empresariado en general a inversiones significativas. Por último, la que considero mas relevante: la tradicional vivacidad de la lucha distributiva argentina agudizada en el contexto democrático. Veamos,

CAMBIEMOS: ¿Alianza bis?

Publicado en Perfil 13/03/2016

Tanto el kirchnerismo como el menemismo contaron con dos elementos fundamentales para asegurar su extensa durabilidad y la discrecionalidad con la que gobernaron: en primer término una coyuntura internacional favorable que significó disponer de una cuantiosa masa de ingresos provenientes del comercio internacional en el primer caso y de préstamos abundantes junto a recursos provenientes de las privatizaciones en el segundo. Además, contaron con una sólida y disciplinada mayoría parlamentaria dedicada a complacer la voluntad del Ejecutivo.

Parábola de la Propiedad Horizontal

Publicado en La Nación 26/02/2016

El último administrador del edificio de propiedad horizontal en el que vivimos fue un despilfarrador serial, dejó deudas impagas, vacío el fondo de administración, en mal funcionamiento los servicios centrales, sin llevar a cabo trabajos de reparación muy necesarios y es sospechado de defraudación en connivencia con los proveedores de insumos y servicios. Además, su estilo de administración generó un clima enrarecido en las relaciones vecinales.

El Péndulo

Publicado en diario Clarín 7/5/2015

La combinación virtuosa entre el capitalismo, fabricante serial de desigualdad y la democracia, sustentada en la noción de igualdad, exige una amplia aceptación de la desigualdad social o la existencia de un robusto Estado de Bienestar.

El estado del Estado argentino

A  quienes piensan que asistimos a una etapa de recuperación del Estado luego de los cambios ocurridos a fines del siglo pasado, debo decirles que desafortunadamente esto no es así y continuamos bajo la sombra de un Estado que sigue siendo básicamente incapaz. ¿Pero a que nos referimos cuando hablamos de un estado capaz o incapaz?. Básicamente a tres elementos.

© 2025 Aldo Isuani

Tema por Anders NorenArriba ↑