Video de la presentación de mi libro en la Fac. Derecho de la UBA con los comentarios de Luis Aznar.
Categoría: Política (Página 4 de 5)
El próximo miércoles 12 de Agosto participaré en un panel sobre Transferencias de Ingresos y el Jueves a las 13 hrs. presentaré mi libro sobre Capitalismo vs. Democracia. Ambos eventos en el Congreso de la SAAP en Mendoza.
Entrevista que me hiciera Lola Pereyra Iraola en el programa «Futuro Posible» de Canal Metro emitido el 23 de Junio de 2015.
Pueden leer la entrevista haciendo click en el siguiente link:
Publicado en diario Clarín 7/5/2015
La combinación virtuosa entre el capitalismo, fabricante serial de desigualdad y la democracia, sustentada en la noción de igualdad, exige una amplia aceptación de la desigualdad social o la existencia de un robusto Estado de Bienestar.
Les adjunto este videoclip de EUDEBA donde expongo sintéticamente el contenido de mi libro.
Esta es la Introducción de mi libro sobre Capitalismo y Democracia
La Argentina es una sociedad peculiar que presenta desafíos significativos a quienes buscan comprender su trayectoria. A comienzos del siglo XX había alcanzado una presencia económica internacional destacada junto al surgimiento de nuevas instituciones como la consolidación de un Estado federal, educación pública gratuita, políticas públicas de sanidad y sufragio universal masculino, entre otras.
Versión ampliada de la nota publicada en Diario Perfil 1/3/2015
¡UNANSE!, parece ser un extendido reclamo social a los lideres opositores para acabar con la permanencia en el poder del kirchnerismo. Ahora bien, con la información disponible al día de hoy, existen dos aspectos cruciales a tener en cuenta: en primer término, nada hace prever que el oficialismo pueda triunfar en primera vuelta y es el casi seguro perdedor del ballotage. En segundo término, parece haber llegado el fin de que la fuerza triunfante tenga mayoría propia en ambas Cámaras del Congreso y tendrá necesidad de un gobierno de coalición.
Publicado en Diario Perfil 25/1/2015
En el momento que esta nota está siendo escrita la Presidenta de la Nación ha expresado su convencimiento de que el deceso del fiscal Nisman no fue un suicidio; parece una intuición sensata y coincidente con la conjetura que podría realizar cualquier ciudadano informado teniendo en cuenta que no aparece motivación alguna para que alguien que decidió difundir ayer una pesada acusación al poder pueda quitarse hoy la vida por decisión propia y en vísperas de dar a conocer muchos mas detalles de su trabajo.
Conversando con Cristian Mira y Martin Bidegaray sobre mi último post: Democracia y Capitalismo.
Publicado en Clarin 25/9/2014
Predomina en las ciencias sociales la noción que las sociedades capitalistas en algún punto de su evolución adoptan sistemas políticos democráticos y aunque pueden existir retrocesos temporarios, ambos están destinados a confluir y convivir armónicamente. Pero también existe otra corriente que señala la existencia de una tensión estructural entre el capitalismo, fabrica de desigualdad socioeconómica, especialmente en su fase actual, y la tendencia a la participación e igualdad que nutre a una democracia.
Publicado en Clarín 9/8/14
El kirchnerismo sostiene que encarna un modelo al que define orgullosamente como de “desarrollo con inclusión”. En los párrafos siguientes intentaré desmenuzar su identidad.
Publicado en Clarin 30/1/2014
Después de larga ausencia la Presidenta de la Nación apareció en público en el 2014 para anunciar un programa de becas para jóvenes desocupados denominado PROGRESAR. Mejor dicho para jóvenes de 18 a 24 que no hayan finalizado estudios universitarios y que sean desocupados, trabajadores informales y aún formales ganando menos de un salario mínimo. Un verdadero programa de “becas para todos y todas” que promete ser masivo ya que solo los denominados jóvenes ni-ni rondan el millón y la gran mayoría de los potenciales beneficiarios no tienen estudios universitarios completos. Realizaré algunos comentarios sobre esta iniciativa presidencial.
Publicado en diario Clarin 6/11/2013
John William Cooke, intelectual de la izquierda peronista fallecido en 1968, había sostenido que el peronismo era un “gigante miope e invertebrado”. ¿Habría que agregar el adjetivo de “oportunista”?. Veamos:
En el link pueden encontrar el artículo sobre «Igualdad y Desarrollo Capitalista: tensiones en el caso argentino» que presenté en el Seminario de Análisis de Política Económica y Social desarrollado en Ciudad Juarez, México el 26 y 27 de Septiembre.




