Vocación por conocer; pasión por transformar.

Etiqueta: Estado (Página 1 de 2)

EL ESTADO, LA BUROCRACIA Y LA POLITICA, CUESTIONADOS

Publicado en Diario Perfil,  4 de Septiembre 2025

Imaginemos el consorcio de un edificio que posee servicios centrales de agua caliente y calefacción, y un gran número de departamentos que requiere el funcionamiento de varios ascensores. Los propietarios de ese consorcio acaban de designar a un administrador que los convenció de que era necesario desarmar la administración —que él mismo asumiría— para dejar en manos de los propietarios el manejo del consorcio. Pero, además, les aseguró que era necesario destruir al consejo de administración, dominado por una “casta” de propietarios que se apropiaban de recursos del consorcio para su propio beneficio y para gastarlos en cosas superfluas.

No es difícil imaginar qué sucedería si el termotanque que provee agua caliente, la caldera que brinda calefacción o los ascensores que permiten el movimiento en los doce pisos del edificio sufrieran desperfectos o, peor aún, colapsaran. ¿Quién se encargaría de resolver los problemas? ¿El jubilado del 12° A que dispone de tiempo, aunque no entiende del asunto?, o ¿el ingeniero del 4° C en algún rato libre que le deje su demandante profesión? No sería de extrañar entonces, que los escaldados consorcistas buscaran rápidamente un administrador dispuesto a cumplir con su tarea, esperando que haga funcionar bien las cosas y que abandone gastos superfluos SEGUIR LEYENDO

DESARROLLO, REPUBLICA Y POLITICA SOCIAL

Publicado en La Nación, 5 de Abril de 2025

  1. La Pendiente

En el último medio siglo, la Argentina ha perdido, significativamente, relevancia en el contexto internacional. Esto es, ha sido un país decadente.

A diferencia de quienes afirman que los mejores tiempos del país fueron en los albores del siglo XX y a partir de allí comienza la cuesta abajo, sostengo que el punto más alto a partir del cual se produce el declive se ubica en los 60 del pasado siglo dado aspectos fundamentales como diversificación productiva, integración social, desarrollo científico-tecnológico y calidad de servicios educativos y sanitarios, entre los principales. Y es a partir de allí que establezco el comienzo del proceso decadente de nuestra sociedad. SEGUIR LEYENDO

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DESIGUALDAD

Publicado en Clarín

Con el surgimiento de ChatGPT y la casi inmediata aparición de otras plataformas de inteligencia artificial (IA) se abrió una amplia discusión sobre las implicaciones de esta para nuestra especie. Y los planteos van desde las maravillas que aportará para facilitar la vida de los humanos hasta los graves peligros que encierra su uso y que puede culminar en nuestra extinción. Trabajos como “Nexus” de Harari hacen énfasis en esto último mientras “The Singularity is Nearer” de Ray Kurzweil resalta lo primero.

Pero entre las maravillas y peligros de este otro “gran paso para la humanidad” hay un tema que no ha recibido aún suficiente atención y es el impacto de la IA sobre la desigualdad. Para percibir mejor este fenómeno es necesario contemplar cómo se ha distribuido la apropiación de los avances civilizatorios en los grupos humanos. SEGUIR LEYENDO

¿Acuerdo Nacional o Gobierno de Amplio Acuerdo?

Publicado en Clarin 4/2/2022

Existen en el debate actual dos caminos principales para que la política enfrente y resuelva los problemas económicos y sociales que amarran el país al declinio persistente. En primer término, un gobierno que incorpore a sectores de la oposición en una muy amplia coalición. El otro, un acuerdo sobre políticas de Estado, o sea de largo plazo, entre las principales coaliciones hoy existentes.

Anomia y Cuadernos de la Corrupción

Publicado en Clarín 31/8/2018

El espectáculo de una gigantesca corrupción expuesto a partir de la aparición de “los cuadernos” es una de las mayores expresiones de la difundida transgresión de la ley que afecta a la sociedad argentina y que llega, además de sectores altos del poder político y económico, a amplios sectores de la sociedad expresándose en aspectos tan básicos como la violación de normas de tránsito por parte de una significativa proporción de conductores, la venalidad de agentes aduaneros o a la connivencia entre administradores de edificios y los gremios para incrementar indebidamente el precio de los servicios que prestan.

Causas, Prueba y Oportunidad

Publicado en Diario Perfil 25/1/2015

En el momento que esta nota está siendo escrita la Presidenta de la Nación ha expresado su convencimiento de que el deceso del fiscal Nisman no fue un suicidio; parece una intuición sensata y coincidente con la conjetura que podría realizar cualquier ciudadano informado teniendo en cuenta que no aparece motivación alguna para que alguien que decidió difundir ayer una pesada acusación al poder pueda quitarse hoy la vida por decisión propia y en vísperas de dar a conocer muchos mas detalles de su trabajo.

« Entradas anteriores

© 2025 Aldo Isuani

Tema por Anders NorenArriba ↑