Vocación por conocer; pasión por transformar.

Etiqueta: Democracia (Página 3 de 3)

EUDEBA: Capitalismo vs Democracia: el caso argentino

Esta es la Introducción de mi libro sobre Capitalismo y Democracia

La Argentina es una sociedad peculiar que presenta desafíos significativos a quienes buscan comprender su trayectoria. A comienzos del siglo XX había alcanzado una presencia económica internacional destacada junto al surgimiento de nuevas instituciones como la consolidación de un Estado federal, educación pública gratuita, políticas públicas de sanidad y sufragio universal masculino, entre otras.

Opositores Argentinos, Uníos

Versión ampliada de la nota publicada en Diario Perfil 1/3/2015

¡UNANSE!, parece ser un extendido reclamo social a los lideres opositores para acabar con la permanencia en el poder del kirchnerismo. Ahora bien, con la información disponible al día de hoy, existen dos aspectos cruciales a tener en cuenta: en primer término, nada hace prever que el oficialismo pueda triunfar en primera vuelta y es el casi seguro perdedor del ballotage. En segundo término, parece haber llegado el fin de que la fuerza triunfante tenga mayoría propia en ambas Cámaras del Congreso y tendrá necesidad de un gobierno de coalición.

Causas, Prueba y Oportunidad

Publicado en Diario Perfil 25/1/2015

En el momento que esta nota está siendo escrita la Presidenta de la Nación ha expresado su convencimiento de que el deceso del fiscal Nisman no fue un suicidio; parece una intuición sensata y coincidente con la conjetura que podría realizar cualquier ciudadano informado teniendo en cuenta que no aparece motivación alguna para que alguien que decidió difundir ayer una pesada acusación al poder pueda quitarse hoy la vida por decisión propia y en vísperas de dar a conocer muchos mas detalles de su trabajo.

Democracia y Capitalismo en Argentina

Publicado en Clarin 25/9/2014

Predomina en las ciencias sociales la noción que las sociedades capitalistas en algún punto de su evolución adoptan sistemas políticos democráticos y aunque pueden existir retrocesos temporarios, ambos están destinados a confluir y convivir armónicamente. Pero también existe otra corriente que señala la existencia de una tensión estructural entre el capitalismo, fabrica de desigualdad socioeconómica, especialmente en su fase actual, y la tendencia a la participación e igualdad que nutre a una democracia.

Entradas siguientes »

© 2025 Aldo Isuani

Tema por Anders NorenArriba ↑