Vocación por conocer; pasión por transformar.

Categoría: Sin categoría

EL ESTADO, LA BUROCRACIA Y LA POLITICA, CUESTIONADOS

Publicado en Diario Perfil,  4 de Septiembre 2025

Imaginemos el consorcio de un edificio que posee servicios centrales de agua caliente y calefacción, y un gran número de departamentos que requiere el funcionamiento de varios ascensores. Los propietarios de ese consorcio acaban de designar a un administrador que los convenció de que era necesario desarmar la administración —que él mismo asumiría— para dejar en manos de los propietarios el manejo del consorcio. Pero, además, les aseguró que era necesario destruir al consejo de administración, dominado por una “casta” de propietarios que se apropiaban de recursos del consorcio para su propio beneficio y para gastarlos en cosas superfluas.

No es difícil imaginar qué sucedería si el termotanque que provee agua caliente, la caldera que brinda calefacción o los ascensores que permiten el movimiento en los doce pisos del edificio sufrieran desperfectos o, peor aún, colapsaran. ¿Quién se encargaría de resolver los problemas? ¿El jubilado del 12° A que dispone de tiempo, aunque no entiende del asunto?, o ¿el ingeniero del 4° C en algún rato libre que le deje su demandante profesión? No sería de extrañar entonces, que los escaldados consorcistas buscaran rápidamente un administrador dispuesto a cumplir con su tarea, esperando que haga funcionar bien las cosas y que abandone gastos superfluos SEGUIR LEYENDO

¿TUTE CABRERO EN POLITICA?

Publicado en Clarin  15  Julio de 2025

La votación en el Senado y la consiguiente derrota del gobierno en el tema previsional pueden constituir una señal hacia donde se está dirigiendo el sistema político argentino

Este, fue preponderantemente bipartidista durante el siglo XX en cuya primera mitad, con el advenimiento de la Ley Sáenz Peña, dos grandes fuerzas ocuparon la lucha política; conservadores y radicales fueron los protagonistas de tres décadas en las que radicales gobernaron por el voto popular y conservadores por el fraude y la proscripción. En la segunda mitad del siglo, la irrupción de dictaduras militares amplió el sistema a tres actores relevantes: además de peronistas y radicales, apareció el “partido militar” sucesor de los vestigios del conservadurismo vernáculo. Y con ello, durante los casi treinta años que ocurrieron entre 1955 y 1983, se asistió a la presencia de partidas de Tute Cabrero en el ámbito político. SEGUIR LEYENDO

¿PLANES DE EMPLEO O EMPLEO DE PLANES?

Publicada en La Nación 22 de Abril de 2022

La entrega de dinero público a cambio de una actividad comienza en el gobierno de Carlos Menem con el crecimiento sostenido del desempleo en una sociedad que había gozado de pleno empleo por décadas. El denominado “Plan Trabajar” absorbió algunos miles de beneficiarios y fue reemplazado por el “Jefes y Jefas de Hogar” en el gobierno de Eduardo Duhalde; otros programas similares solo cambiaron de nombre en los gobiernos siguientes hasta llegar al actual “Potenciar Trabajo” con mas de un millón de beneficiarios.

EL SISTEMA DE SALUD: lecciones futboleras

Publicado en La Nación 3/8/2021

A pesar de las fuertes tensiones a las que se ha visto y se ve sometida la atención médica en esta pandemia, especialmente en estos días, se reconoce que ha logrado dar respuesta brindando atención a los que la demandaron aun cuando un gran porcentaje de quienes pasaron por unidades de terapia intensiva finalmente fallecieron, fenómeno seguramente atribuible a la ferocidad del virus antes que a la calidad de la atención ¿Tenemos entonces un buen y robusto sistema de salud?

SALIR DE LA TRAMPA

Publicado en Clarín 6 de Abril 2021

El actual gobierno, como el anterior y el anterior a éste, no parece advertir que los desajustes macroeconómicos que enfrenta son tan profundos que no es posible resolverlos a menos que se implementen medidas draconianas en un espacio muy corto de tiempo como es el intervalo bianual de nuestro régimen electoral. En consecuencia, no realiza el trabajo necesario para comenzar a revertir dichos desajustes porque debe enfrentar elecciones que juzga decisivas para su futuro con lo que solo logra profundizar el problema.

ADULTOS MAYORES Y PANDEMIA: UN APLAUSO

Publicado en La Nación 7/9/2020

Argentina esta alcanzando marcas mundiales en términos de contagios y duración de restricciones relativos al Covid-19 pero al mismo tiempo posee una tasa de letalidad mas baja que la mayoría de países con alto número de contagios.  Y además, teniendo en cuenta la baja cantidad de testeos en el país,  la tasa debería hacer aun mas baja. Y por supuesto la pregunta: ¿cual es la razón de ello?

INGRESO UNIVERSAL ¿CON O SIN TRABAJO?

Publicado en diario Clarín 4/8/2020

Parece venir en camino otro programa “universal”, aunque only for members, que se han hecho comunes en la Argentina de los últimos tiempos: AUH para un tercio de los niños y PUAM para el puñadito de mayores que no lograron jubilación por su trabajo o por moratoria. Ahora el candidato es el Ingreso Universal. Existen dos miradas predominantes y contrapuestas sobre la idea de un Ingreso Universal, Renta Básica o Ingreso Ciudadano y ambas apuntan a resolver el alto grado de exclusión que poseen las sociedades actuales.

© 2025 Aldo Isuani

Tema por Anders NorenArriba ↑